Economia Nacional

EL INDEC INFORMÓ EL ÍNDICE DE POBREZA E INDIGENCIA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde la evolución que registró el índice de pobreza durante el primer semestre del año, marcando que el 40,9% de los argentinos son pobres, en un período marcado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación dentro del contexto sanitario por el coronavirus.

Según el informe, los resultados del primer semestre de 2020 correspondientes a 31 aglomerados urbanos registraron que, de la población total de 28.571.057 personas, constituida en 9.367.719 hogares, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 30,4%; en estos residen el 40,9% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 8,1% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 10,5% de las personas.

En el informe resaltan que estos datos implican que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, e incluyen a 2.995.878 personas indigentes.

Se destaca que, con respecto al segundo semestre de 2019, los indicadores mostraron un aumento de la pobreza (+5,4) y un aumento de la indigencia (+2,5) para el conjunto de la población cubierta por la encuesta dónde también se subrayó que las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran Buenos Aires (GBA) mientras que las menores en las regiones Cuyo y Patagonia.

Además desde el INDEC señalan que “en cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (56,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres, aunque el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años, con un aumento de 7,1.; y las de 30 a 64, con una suba de 5,7. El porcentaje total de pobres para ambos grupos es de 49,6% y 36,2%, respectivamente. En la población de 65 años y más prácticamente no hubo modi­cacioes y se mantuvo en 11,4% bajo la LP.”

Por último, el informe remarca que “el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $43.785, por lo que la brecha se ubicó en 41,2%, el valor más alto de la serie por cuarto semestre consecutivo. De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del segundo semestre de 2019, sino que la situación de las personas bajo la LP empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la CBT.”

Este semestre del 2020, el relevamiento de campo de la Encuesta permanente de hogares del INDEC, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en nuestro país debido a la pandemia de la COVID-19 y con el objetivo de no interrumpir el operativo, se siguieron las recomendaciones internacionales aplicadas por todos los países de la región, que consisten en pasar de una modalidad presencial a la modalidad telefónica para contactar y realizar la entrevista a los hogares.

Botón volver arriba