AZUL: EL MUNICIPIO PARTICIPÓ DE LA 47° EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Ayer en el predio Ferial La Rural en la Ciudad de Buenos Aires, los
escritores azuleños Silvio Randazzo, Leandro Frígoli y Victoria Ponce
participaron de la 47° edición de la Feria Internacional del Libro. La misma se
desarrolló desde el 27 de abril al 15 de mayo y contó con la presencia de
aproximadamente mil quinientos expositores de más de cuarenta países.
En la oportunidad, los autores locales realizaron un conversatorio sobre sus
producciones literarias, la perspectiva considerada y el trabajo en equipo.
En este marco, se proyectó un video recorte de su obra de teatro La Cita,
donde Randazzo se refirió al proceso creativo y manifestó que “para nosotros
significó un desafío la presentación de nuestros trabajos ya que la creación del
escritor es muy solitaria. Entonces nos propusimos romper con una tradición de la
presentación típica, a partir de valernos de otros códigos hicimos una obra que
sintetizara la impronta de las tres obras literarias. Así nació La Cita partiendo del
contenido de nuestros respectivos libros”.
“Lo más importante para sentirse escritor es primero estar en acto de la
escritura y luego vencer los propios miedos, donde en este trabajo colectivo se
generó esa suerte de concilio, es decir, lo que yo creía que era un valor agregado
a la obra, tenía que pasar por el tamiz de mis compañeros. La Cita nos hizo
mejores a los tres a partir de la integración. Salimos de la torre de cristal,
aprendiendo a vender nuestras creaciones. El escritor es mejor cuando está en la
calle”- agregó.
Por su parte, Frígoli destacó que “construimos un discurso a partir de
buscar puntos de conexión entre los tres, poniéndole el cuerpo a la significación
de lo que proponemos desde el arte. Esta bueno saber que la lectura no es algo
pasivo, sino que genera un emergente y habilita el diálogo entre las obras
existentes”.
Por otro lado, Ponce indicó que “nos encontramos en Azul, y nos
preguntamos qué hacer con nuestros libros recientemente publicados, noqueríamos que se mueran en una estantería, sino que circulen y tengan
movimiento. Esta unión que se dio entre nosotros nos potenció; nos pusimos al
frente de las publicaciones”.
“Los autores que comenzamos a escribir y a publicar poco a poco, no
tenemos la ocasión de que las grandes editoriales distribuyan nuestras obras y no
nos queda otra que hacernos cargo de lo que estamos haciendo. Armamos otra
dinámica, sin perder el eje de que lo queremos es que se vendan los libros, que
sean leídos ya que son el resultado de lo que queremos que circule”- resaltó la
autora.
Además, se desarrolló una ronda de lectura y hubo un espacio de
intercambio respecto a la temática.
Cabe recordar que la propuesta surgió a partir de una invitación realizada a
la Dirección de Cultura de la comuna por parte de la Dirección Provincial de la
Promoción de la Lectura, para formar parte del stand institucional de Ediciones
Bonaerenses de la provincia de Buenos Aires.
En la ocasión acompañaron el subsecretario de Gestión Cultural y Eventos
Rodolfo Wagner y el director de Comunicaciones Martín Laborda.
Las publicaciones
Las Visitas, 2022. Autora Victoria Ponce. Editorial Cuero. Se trata de un
conjunto de cuentos bastante diversos entre sí en relación a los estilos y los
géneros. Transcurren en un territorio de provincia, en el campo. Son cuentos
rurales. En este sentido, “Las visitas” fue armado a partir de una selección de
escritos donde está presente este retorno al campo, la ida de la ciudad. Son seis
los cuentos que integran este proyecto.
Acerca de quienes robaron dolor, 2021. Autor Silvio Randazzo. Edición
Independiente. Este libro de relatos es extemporáneo, en tanto que frente al estrés
que impone la sociedad de consumo vigente, esta obra obliga a una lectura atenta
y calma. Hay palabras, hay imágenes, de las cuales el lector no podrá
desprenderse, porque los textos actúan como un aguijón que inocula. No daña al
lector, pero lo modifica.
El Guardián de la Colmena, 2021. Autor Leandro Frígoli. Editorial Abisinia.
El escritor, poeta y activista Fredy Yezzed indica que es un libro que busca volver
la mirada hacia la tierra, extraer la semejanza y el ejemplo de la vida en
comunidad y en comunión. Este libro habla sobre el amor, el duelo, la amistad y el
trabajo. La publicación de este puñado de poemas, en tiempos difíciles para el
mundo, es una apuesta por la esperanza y la resistencia.