Política Nacional

RAMOS PADILLA RETOMÓ LAS INDAGATORIAS POR EL ESPIONAJE ILEGAL EN EL AMBA

Esta mañana, en la primera de las cinco indagatorias dispuestas para esta semana, se negó a declarar Nicolás Carlos D’giano, señalado como el nexo entre el coordinador Pablo Pinamonti y los jefes de las bases montadas en el AMBA.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, retomó hoy la ronda de indagatorias dispuesta en el marco de la causa que investiga presuntas maniobras de espionaje ilegal realizadas por agentes de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En efecto, se trata del expediente en el que -puntualmente- se investiga el llamado “Proyecto AMBA”, por el que ya se encuentran procesados los ex líderes de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, junto con el abogado Pablo Pinamonti, quien estaba al frente del entramado.

Esta mañana se negó a declarar Nicolás Carlos D’giano, uno de los funcionarios de la AFI que ofició de coordinador o nexo entre Pinamonti y los jefes de las bases montadas en el AMBA, ubicadas en Ezeiza, San Martín, Haedo, Pilar, La Matanza y Quilmes, junto con las históricas bases situadas en Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca.

En ese sentido, la indagatoria -prevista para este lunes- forma parte de otras cinco previstas para esta semana.

En diciembre pasado, Alejo Ramos Padilla procesó a los ex titulares de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, considerándolos coautores de “acciones de inteligencia prohibidas” y “abuso de autoridad” por el espionaje ilegal en el AMBA.

Dichos procesamientos, se desprenden del Caso D’Alessio, en el que se investigan maniobras de espionaje político, realizadas desde las bases del AMBA durante los años 2016 y 2017.

El espionaje habría tenido como objetivo a dirigentes políticos nacionales y territoriales, gremios y dirigentes gremiales, pero también a movimientos sociales, espacios comunitarios, actividades desarrolladas en comedores y escuelas y manifestaciones de cualquier tenor que pudieran ser leídas como contrarias a los intereses del expresidente Mauricio Macri.

El procesamiento, que incluyó embargos de hasta 20 millones de pesos, es el segundo que pesa sobre los exjefes de la AFI: el primero, también por espionaje ilegal, lo dispuso el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge en la causa en la que se investigan maniobras ilegales realizadas sobre el Instituto Patria y el domicilio de la entonces senadora y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el procesamiento, el juez Ramos Padilla concluyó que “existía una directiva de carácter general” que ordenaba a los agentes de la AFI “realizar inteligencia ilegal emanada de la máxima autoridad del organismo”, es decir Arribas y Majdalani.

Para el magistrado hubo “órdenes concretas para investigar ilegalmente a las agrupaciones, movimientos y actividades contrarias a los intereses políticos o electorales de la entonces gestión de Gobierno, que fijaba los parámetros específicos de producción de información que era de interés recopilar”.

El juez Irurzun avaló el planteo de Arribas para que la investigación por espionaje pase a Comodoro Py.

El 30 de diciembre, el Camarista federal Martín Irurzun emitió un fallo unipersonal en el que avaló un planteo formulado por la defensa Arribas, quien pretende que la investigación sobre espionaje ilegal contra opositores políticos de Cambiemos y movimientos sociales pase de Dolores (provincia de Buenos Aires) a los tribunales federales de Comodoro Py.

En un fallo de seis páginas, Irurzun le ordenó al juez federal Ariel Lijo que reclame la inhibitoria de su par de Dolores, Ramos Padilla, y le envíe el expediente.

Para conseguir este fallo, Arribas recurrió a la misma estrategia que utilizó para intentar que otra causa por supuesto espionaje ilegal, la que tramita en Lomas de Zamora: en lugar de formular los planteos de inhibitoria en las jurisdicciones en las que se encuentran radicados los expedientes, las formula en Comodoro Py, el lugar donde asegura que deberían tramitar.

Para hacer lugar al planteo de inhibitoria formulado por Arribas y rechazado en primera instancia, Irurzun destacó que las órdenes ilegales que se le atribuyen al extitular de la AFI habrían sido dadas desde la sede central del organismo de inteligencia radicado en la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de que las maniobras se hubieran desplegado en territorio bonaerense.

 

Botón volver arriba