¿ES EL FIN DE COSTA SALGUERO?
Con la intención de realizar una megaconstrucción, la Legislatura porteña tratará hoy el proyecto para rezonificar sus terrenos.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tratará hoy el proyecto enviado por el poder ejecutivo que propone la construcción de edificios sobre el predio de Costa Salguero. Además, en paralelo, tratarán también tres convenios urbanísticos que podrían afectar a futuras construcciones en Villa Crespo, Palermo y Puerto Madero.
La sesión comenzó a las 11:30 bajo la modalidad mixta: Algunos diputados presentes en el recinto y otros conectados de forma virtual. En ese contexto y con un debate que se cree será acalorado, el oficialismo buscará conseguir los votos que le faltan para aprobar varios proyectos de su interés y que están vinculados con negocios inmobiliarios.
El plato fuerte del temario es el proyecto que autoriza la construcción de un megaproyecto de un barrio náutico en Costa Salguero.
Para efectuar dicha construcción, resulta necesario reformular la actual zonificación de los terrenos de dominio público que suman unas 17 hectáreas, en el caso de Costa Salguero. Lo mismo para otras 14 hectáreas de un predio lindante, separado por la desembocadura del colector del arroyo Maldonado, donde estuvo Punta Carrasco.
Ya que, en diciembre pasado, finalizadas las concesiones de Costa Salguero y Punta Carrasco, la propia Legislatura aprobó la venta de terrenos públicos a privados para desarrollos inmobiliarios, a la construcción del megaproyecto solo le falta la rezonificación. Para esto, el oficialismo (que tiene 26 legisladores) deberá conseguir los 5 votos que le faltan para llegar a 31.
El principal cuestionamiento de la oposición y de organizaciones de arquitectos y de defensa del patrimonio, está fijado en el artículo 8 de la Constitución Local. “Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”, señala el mismo.
Los diputados también sumarán al debate la ratificación por parte de la Legislatura a tres convenios urbanísticos firmados por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta con desarrolladores inmobiliarios. En ese caso, la intención es cambiar la zonificación de polígonos situados en los barrios de Puerto Madero, Villa Crespo y Palermo que pertenecen a privados y obtener, a modo de contraprestación, el ingreso a las cuentas del Estado de 6 millones de dólares para destinarlos a los gastos de la pandemia del coronavirus.