Sociedad Merlo

ESQUINAS DE LA MEMORIA EN VILLA MAGDALENA

La Dirección de Derechos Humanos de Merlo realizó la señalización número 21 en la esquina de Rivarola y Santo Domingo, en homenaje a Abelardo “Becho” y Hugo Cuesta, víctimas del Terrorismo de Estado.

Abelardo Cuesta o Becho como lo llamaban sus amigos, era pintor. Nació el 2 de marzo de 1933 en Mojones Sur, Villaguay provincia de Entre Ríos. Por su parte, Hugo Ramón Cuesta, sobrino de Becho, nació el 12 de abril de 1944 en la misma ciudad y en Buenos Aires fue trabajador del laboratorio Roemmers.

La familia se instaló en de la localidad de Libertad, en Villa Magdalena, un barrio obrero que fue poblándose por las migraciones internas. Las necesidades de los vecinos, la militancia social y política hicieron multiplicar el trabajo comunitario: se organizó el zanjeo en las calles, el tendido de luz, la construcción de veredas y se organizó el teatro comunitario.

En esas actividades los Cuesta, de militancia peronista, participaban de forma activa involucrándose en las necesidades del barrio. «Era un  militante peronista cuya actviidad tenía que ver con organizar su barrio, generar mejores condiciones de vida», recordó Marcela Maidana, secretaria de Derechos Humanos del Municipio, quien fue la encargada de llevar adelante el homenaje.

Del acto también participaron los familiares de las víctimas, como Antonio, sobrino de «Becho» y primo de Hugo, que se conmovió al destacar que este hecho significa «cumpir con la gente que en su momento hizo algo por el barrio de Villa Magdalena» y agregó que «es un orgullo porque hay muchos chicos, mucha gente que no lo conoció y va a servir como una referencia».

«Las Esquinas de la memoria han tratado de armar ese rompecabezas de historias de militancia, de resistencia y también de lo tremendo que fue el terrorismo de estado en nuestro municipio. Había como un vacío y venimos recuperando las historias de los barrios y homenajeando a aquellos militantes que con su vida pagaron las consecuencias de un sistema que se cambió y que es una lucha que hoy continúa, respecto de para quién se gobierna, quienes son los beneficiarios, y qué pasa con los trabajadores», reflexionó Maidana.

Por último la funcionaria se refirió a los conflictos en la región, en particular al golpe de estado en Bolivia e instó a «contarle a las nuevas generaciones que estas cosas pasan, que hay que construir una democracia fuerte para que no vuelva a pasar, en un contexto latinoamericano que muestra que aquel lo que pensábamos que nunca más, está a la vuelta de la esquina.»

 

Botón volver arriba