Sociedad Argentina

LANZAN EL PLAN “PROGRAMANDO FUTURO 2020”

Desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) organizan “Programando Futuro 2020”, cuyo objetivo es fomentar una mayor presencia de estudiantes mujeres en las escuelas técnicas, mostrar el trabajo que ya están haciendo y visibilizar la participación y sus aportes en los campos de la ciencia y la tecnología.

Este ciclo de encuentros virtuales comenzó el 19 y se realizará hasta el 30 de octubre en el marco de las acciones que el ministerio de educación nacional está realizando durante el mes de la Educación Sexual Integral (ESI) e incluye propuestas de escuelas, universidades, institutos de investigación e innovación, fundaciones, ONG, empresas de todo el país, y cuenta también con la participación del Ministerio de Educación de CABA y el apoyo de organismos oficiales de distintas provincias.

Este plan surge ya que, según estudios realizados en 2019, de 693.519 estudiantes en escuelas técnicas, solo 233.333 fueron mujeres, un poco más del 30% de matrícula femenina no se condice con los datos del último censo 2010, en el cual se registraron casi la misma cantidad de niños que de niñas de 10 años, es decir aquella población que durante estos años estuvo cursando estudios secundarios.

Las jornadas de Programando Futuro 2020 se realizan por el canal de YouTube y la página web del INET , dónde se difundirán proyectos, trabajos de investigación y experiencias de alumnas, profesoras, y mujeres profesionales de la ciencia y la tecnología a través de trabajos escritos, videos, conversatorios, charlas y talleres, destinados a toda la comunidad de la Educación Técnico Profesional (ETP).

Además, el público podrá formar parte de conversatorios sobre oportunidades académicas y laborales para las y los egresados de la ETP, en los que se desplegarán distintas voces y miradas relativas al ámbito profesional y el evento incluye además cuatro entrevistas a referentes mujeres de la tecnología, el agro y la industria, que serán conducidas por las científicas e investigadoras del CONICET Nadia Chiaramoni y Valeria Edelsztein.

Para finalizar, para los docentes y directivos se ofrecen dos talleres sobre la ESI, uno será dictado por la Fundación Huésped y el otro por profesionales del Ministerio de Educación de CABA y en ambos se tratarán temas como la perspectiva de género, la construcción de masculinidades y la implementación de la ESI dentro de instituciones de ETP.

El gobierno busca realizar estas actividades para incrementar la presencia de estudiantes mujeres en instituciones técnicas, mostrando el trabajo que ya están haciendo alumnas y docentes, y así visibilizar la participación y los aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología, en correlación con la Ley 26 058 de Educación Técnico Profesional mientras que se busca sensibilizar a los jóvenes para derribar los estereotipos relativos a la masculinización de las profesiones en estos campos y en la formación en carreras CTIM.

Botón volver arriba