MerloPontevedraSalud

Prevención: Tosquera de Pontevedra

ACUMAR y la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Merlo llevaron adelante una charla sobre salud e higiene para los vecinos del Barrio El Ombú. La actividad se realizó frente a la tosquera de Pontevedra, para que la gente conozca los riesgos de convivir con esas aguas.

La actividad se centró en que los vecinos tomen conciencia sobre los peligros que implica la utilización de esas aguas para bañarse o permitir que los chicos jueguen en los alrededores, más aún en estas épocas de calor donde la gente busca refrescarse de algún modo.

Los peligros de las tosqueras:

El ingreso a ellas está prohibido y constituyen verdaderas trampas. Tienen paredes que se cortan a pique, profundidades que superan los 10 metros y corrientes que no se aprecian en superficie, que terminan succionando a las personas que ingresan.

La vegetación del lugar atrapa incluso a quienes saben nadar, y deben enfrentar las bajas temperaturas de las aguas debido a los lagos que se forman en ellas y que, usualmente, están contaminadas con latas, hierros, metales, basura, vidrios, y demás.

Para prevenir y concientizar:

Desde la Municipalidad de Merlo aclaran que, aunque la zona de la tosquera de Pontevedra es privada y no pueden intervenir directamente, la intensión del área a cargo de la Sra. Karina Menéndez es continuar con la realización de estas charlas y seguimientos de la situación.

Estos seguimientos están a cargo de la Dirección de Servicio Social, de la Secretaría de Desarrollo e Integración que, en conjunto con ACUMAR, hicieron posible esta actividad para los vecinos de la zona.

Para más información, comunicarse con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dirección: Colón 686. Teléfono: (0220) 483-3136 / 486-5162 / 486-5069. O con ACUMAR: 0800-345-ACUMAR (228627).

Botón volver arriba