A 15 AÑOS DE CROMAÑÓN: EL TESTIMONIO DE UN SOBREVIVIENTE
Juan Ignacio Filardi, periodista y sobreviviente de la tragedia sucedida en 2004 que se cobró la vida de 194 jóvenes, contó en Radio Búnker cómo vivió los hechos ese día y cómo siguió su vida después de aquel fatídico 30 de diciembre.
«Van pasando los años y en estas fechas uno se pone más sensible que cuando eras pibe en la adolescencia. Yo tenía 15 años cuando pasó, pero nunca lo bloqueé, siempre entendí que no era la manera de superarlo», relató Juan Ignacio.
Respecto al momento exacto en que se inicia el incendio, el joven periodista rememoró: «cuando dejan de tocar y veo que se estaba consumiendo la media sombra del techo, pensé que iba a poder frenarse, después la cosa se fue complicando y cuando se cortó la luz me imaginé que estaba pasando algo grave. Yo no pude salir por mis propios medios, me había quedado dormido, me sacaron. Mis amigos salieron muy rápido. Después de eso estuve internado 14 días.», recordó Filardi.
Luego de eso, su vida de adolescente continuó y Juan Ignacio pudo volver a asistir a recitales, aunque admitió que tuvo que «aprender a separar lo que había sido Cromañón de cualquier otra situación que podía llegar a vivir».
Juan Ignacio se desempeña como periodista y trabaja para la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC), que le ha brindado recursos para realizar el documental «Nos pasó a todos», cuando se cumplieron 10 años de la tragedia, y que puede verse en Youtube. Hoy está realizando, junto a la ONG Familias por la Vida, conformada por familiares de sobrevivientes de Cromañón, una muestra informativa y conmemorativa de los hechos sucedidos aquel 30 de diciembre.
Respecto a los responsables de la tragedia, Juan Ignacio cree que los hechos sucedieron por «una sumatoria de cosas. Esto le podía pasar a cualquiera y al mismo tiempo no le podía pasar a cualquiera: le iba a pasar a una banda que fuera a tocar a Cromañón en esas condiciones», aseguró el joven sobreviviente, y agregó: «en lo que respecta a responsables políticos creo que esa pata de la justicia quedó incompleta, un tipo al que se le mueren 194 pibes en 15 minutos no puede volver a ejercer la política jamás».
Sin embargo, Filardi contó que luego de la tragedia, siguió escuchando a Callejeros de vez en cuando, sin dejar de mencionar que «cuando escuchamos Callejeros tenemos que ser conscientes de que estamos escuchando la última voz que escucharon 194 pibes».
Para finalizar, el joven hizo una reflexión acerca de la responsabilidad en general: «creo que todos los que formamos parte de la nocturnidad, los responsables, los organizadores, el estado a través del control… todos tenemos que colaborar para que la diversión sea interpretada como un derecho. Hay que trabajar para que nunca más haya un Cromañón».