GRABOIS ADVIRTIÓ QUE HABRÁ MÁS TOMAS SI NO SE RESUELVE EL PROBLEMA DEL ACCESO A LAS TIERRAS
En medio de una situación compleja para el Gobierno bonaerense, que todavía no pudo cerrar definitivamente el capítulo en torno a la toma de tierras en la localidad de Guernica, el dirigente social Juan Grabois aseguró y advirtió públicamente de más tomas: «Va a haber 1, 5, 20 Guernicas en la medida en que no se resuelva el problema del acceso a la tierra. El foco de la atención hoy está en Guernica, en Argentina ha habido un promedio de 120 tomas de tierras por año en los últimos 30 años”.
En diálogo con Futurock, el titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) además consideró que “cualquier familia humilde o de clase media debería poder acceder a un lotecito y pagarlo en cuotas en un país donde el problema no es la escasez de tierra”. Además, Grabois reiteró su oposición al desalojo ordenado por la Justicia: «los problemas sociales no se resuelven con violencia sino con diálogo. La producción de lotes con servicios. Es una salida extraordinaria para los trabajadores y los vecinos que no tienen un techo propio porque alquilan o porque no pueden seguir viviendo hacinados en una barriada”.
En cuanto a la parte económica, el dirigente social opinó: «Hay que reactivar la economía y la actividad, políticas de tierra, techo y trabajo.También convencer al Gobierno de que es muy importante que haya un ingreso al universo amplio de personas. Veo como una paradoja que en Brasil, con un gobierno de derecha neoliberal, se haya reducido la pobreza y en Argentina se haya ampliado. Bolsonaro estableció la Renta Brasil, por un cálculo electoral seguramente, y les puso 100 dólares en el bolsillo a cada brasileño de sectores populares o de clase media baja”.
En esa línea, aseguró: “Quiero que en Argentina, con un gobierno nacional y popular, tengamos una política de ingresos superior a la de Brasil. Eso es importante que quede claro para la última etapa de este año, ya que el 2021 será durísimo, pero es muy importante que haya estabilidad en la política de transferencia de ingresos. La gente tiene que tener certezas, no se puede estar rezando para ver si toca el IFE 4 o no”.
Por último, Gabrois opinó de las declaraciones de Mauricio Macri: “Me pone mal, a Macri la historia lo va a tratar con desprecio, como un mediocre. La declaración de Macri diciendo que el mercado le manejó la economía, me parece reveladora. Habla de cosas que siguen mal en Argentina, como que un gobierno democrático no tenga el poder suficiente para regular ni para planificar y ejecutar”.