LA CORTE SUPREMA RECHAZÓ LA INSTALACIÓN DE FARMACITY EN LA PROVINCIA
La empresa pretendía que se declaren inconstitucionales los artículos de la ley provincial que establece al medicamento como un bien social y a las farmacias como servicio público.
La preocupación en el sector farmacéutico por la posible llegada de Farmacity tiene un largo historial judicial que culmina con el fallo de la más alta instancia. La cadena Farmacity buscaba desde hace años desembarcar en la provincia de Buenos Aries, desconociendo la normativa vigente para el rubro y ahora la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de la empresa que no podrá instalar sucursales en territorio bonaerense.
La empresa ligada al ex vicejefe de Gabinete de Mauricio Macri, Mario Quintana pretendía que se declarasen inconstitucionales los artículos de la ley provincial 10.606, que establece al medicamento como un bien social y a las farmacias como servicio público, y que representan la traba para instalarse en territorio bonaerense.
Luego de perder en todas las instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte de la Provincia, Farmacity presentó un recurso ante la Corte Suprema de la Nación que hoy le fue rechazado, con los votos de Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y el camarista federal Martín Irurzun (la jueza Mirta Gladis Sotelo de Andreu votó en disidencia). Por otro lado, los jueces Horario Rosatti y Carlos Rosenkrantz se excusaron de votar, mientras que Maqueda no votó.
La corte consideró “razonable” la norma provincial que excluye a las sociedades anónimas como sujetos que puedan ser propietarios de establecimientos farmacéuticos, entendiendo que la reglamentación no vulnera la libertad de comercio ni el derecho a la igualdad.
Además, se remarcó que la titularidad de farmacias limitada a las personas jurídicas indicadas en la ley, busca garantizar la independencia profesional y tienen como objetivo evitar que se afecte la calidad y el abastecimiento de medicamentos a la población.