GUERRA DECLARADA EN EL FÚTBOL ARGENTINO
El retorno del fútbol argentino inició un conflicto entre el Millonario y el Xeneize contra el resto de los equipos que componen la Liga Profesional por los derechos televisivos. El enojo de los diferentes protagonistas se hizo escuchar y la cosa no parece terminar en buen puerto.
La confirmación oficial de la vuelta del fútbol argentino parecía la llave para regresar a nuestra liga a la normalidad. Pero por estas horas la Asociación del Fútbol Argentino se encuentra con una división complicada e impensada hace unos días atrás cuando todos trabajan por la vuelta a la actividad. El conflicto se desató el viernes, luego de que, tras realizarse el torneo, se anunciara la ruptura con una de las empresas encargada de los derechos televisivos. En ese momento River y Boca, lanzaron un comunicado en conjunto desentendiendose de la decisión y mostrándose en desacuerdo.
Esa determinación enfureció a varios integrantes de la cúpula de AFA y ahí comenzó una guerra que cada día tiene un ataque nuevo. “Me sorprendió la postura de River y Boca… no sé si la postura porque ya la veíamos viendo, pero el argumento que dan. En ese comunicado que sacan le están faltando a la verdad, porque los dos sabían de esta situación que se estaba dando en el fútbol con respecto a la televisación nacional, de los derechos. River acercó a una de las empresas con una oferta y Boca participó de la mayoría de los Zoom que se hicieron, que estuvieron los equipos grandes junto a Tapia, Nicola Russo y Marcelo (Tinelli)», sostuvo Crisitan Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y una de las banderas contra los grandes.
Lo que Boca y River plantean es que tiene, con Disney, empresa que compró los derechos de las señales Espn y Fox Sports, la posibilidad de obtener un mejor contrato y por ende un mejor ingreso en cada institución. Sin embargo, Nicolás Russo, presidente de Lanús, es otro de los que explica que los dos que se cortaron no quieren eso: «¿Sabés qué pasa? Boca y River quieren transformar al fútbol argentino en el fútbol español o el italiano, que antes de que empiece el torneo ya se sabe qué dos equipos van a salir primero o segundo. Y no se lo vamos a permitir. Nosotros consideramos que debemos cobrar mucho más dinero de la TV que el que percibimos actualmente. Ésa es la verdadera discusión de fondo. Boca y River están en la discusión más chiquita, que es ver cuánto les toca a ellos».
Lo cierto de todo esto, es que este lunes habrá una reunión entre la AFA y Turner, empresa que quedó con los derechos de televisación, para extender su contrato hasta 2027. Todo parece encaminado a ello y a que la Televisión Pública transmita tres partidos por fecha, pero hay más capítulos en esta disputa y todo puede pasar.