AXEL KICILLOF: “NO HAY CIUDADANOS O MUNICIPIOS DE SEGUNDA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
El gobernador bonaerense presentó en Tandil el “Plan Bonaerense de Desarrollo Rural”, que contará con una inversión de 172 mil millones y apunta, entre otras cosas, a potenciar las rutas estratégicas y fortalecer el ámbito rural.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó hoy en Tandil un plan integral de Desarrollo Rural y en ese marco afirmó que para su administración “no hay ciudadanos o municipios de segunda en la provincia de Buenos Aires”.
“En campaña, dijimos que no nos íbamos a olvidar del interior y de la ruralidad y el de hoy es un anuncio raro porque habla de cosas que ya están en marcha”, dijo el mandatario provincial durante el acto en el que estuvo acompañado por parte de su gabinete y el intendente radical Miguel Lunghi.
El programa, que prevé una inversión de 172.000 millones de pesos, contempla la asignación de distintos tipos de créditos, exenciones impositivas, medidas para potenciar las rutas productivas estratégicas, mejorar caminos rurales y obras de infraestructura.
Además, incluye el fortalecimiento de la seguridad en el ámbito rural, la construcción de frigoríficos, el plan de mejora ganadera bonaerense, el programa de industrialización de productos primarios agropecuarios, el impulso a las cooperativas y a nuevos mercados regionales.
Otras de las iniciativas son el programa para fortalecer agrupamientos industriales, los fondos de innovación tecnológica, la promoción turística de pueblos rurales, el registro de suelo urbano, la instalación de postas de recepción municipal y programas de vivienda.
“Suele hablarse de las problemáticas del conurbano, que son muchas, y se llegó a plantear que la provincia es inviable. Dije que veníamos a terminar con esos falsos dilemas que señalaban conurbano o interior, y a romper con la dicotomía entre lo rural y lo industrial”, prosiguió Kicillof.
PLAN BONAERENSE DE DESARROLLO RURAL
Junto a Miguel Ángel Lunghi, @JavoRodriguezL, @CostaAugusto9 y @SergioBerniArg anunciamos esta inversión para terminar con la dicotomía entre lo rural y lo industrial y empezar a solucionar las dificultades estructurales de la Provincia. pic.twitter.com/cqYJe3VY9O
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 25, 2021
Destacó que su administración busca integrar a la provincia porque “había que abordar y solucionar sus dificultades y falencias históricas” y añadió que el Plan, que incluye a 9 ministerios, el Banco Provincia y ARBA, “busca el desarrollo rural y del interior de la provincia en todos sus aspectos”.
En ese marco, el gobernador expuso que el programa cuenta con un plan de rutas productivas que implica una inversión de 73 mil millones y otro de mejora de la red de caminos rurales. Después apuntó que su Gobierno lanzó para el año 2021 un plan de 4.121 viviendas “muchas de ellas para localidades rurales”, contó que ya se finalizaron 1.200 y existen otras 2.300 en ejecución.
Al referirse a las obras hídricas de la cuenca del Salado, dijo que el nivel de avance era del 7% al asumir su administración en diciembre de 2019; remarcó que actualmente ese número llega “a más del 50%” y añadió: “En la cuenca del Luján el avance era 0% y hoy ya están las máquinas trabajando”.
Tras entregar dos patrulleros para el distrito, Kicillof afirmó que el Poder Ejecutivo también fortalece el plan de seguridad en el ámbito rural, “incorporando, formando y profesionalizando a los agentes”.
Por otro lado, resaltó que se entregaron fondos a los distritos para construir frigoríficos municipales y especificó que “ya hay 11 en marcha y pronto habrá 5 más”. “Estamos trabajando para armar mercados regionales y también para que la mercadería esté más accesible, sea de mejor calidad y más barata. Ya hay 68 municipios adheridos”, celebró el gobernador.
Luego subrayó el plan para desarrollo de parques industriales, el programa para circuitos turísticos de pueblos del interior y distritos rurales y expuso: “La producción, el trabajo, la salud y la educación son nuestras prioridades”.
Inversión en infraestructura vial, obras hídricas y viviendas. pic.twitter.com/D35x9cdH6q
— Gobierno PBA (@BAProvincia) June 25, 2021
“Necesitamos generar en nuestro interior bonaerense calidad de vida, bienestar y cumplir con la premisa de la igualdad de oportunidades, traer educación superior, conectividad, parques industriales, frigoríficos agregar valor en origen e integrar a la provincia”, continuó Kicillof.
Finalmente, se mostró confiado en que tras la pandemia la provincia será “la locomotora que nos va a sacar de este desastre” y resaltó la importancia de que “el Gobierno diga ‘nunca más’ al endeudamiento externo, a la fuga de capitales y a la subordinación de nuestra economía a intereses extranjeros”.
“Hace falta un gobierno presente, con objetivos comunes para el desarrollo nacional. No vamos a darle la espalda al productor ni a las pymes. Esto es trabajar por la unidad y el desarrollo de nuestro pueblo”, concluyó.