“ESTAMOS EN CONDICIONES DE AUMENTAR LA VACUNACIÓN DIARIA”
Carla Vizzotti se mostró optimista ante la llegada de un importante caudal de dosis de las vacunas contra el COVID y el aumento en la producción mundial. Además, dijo que diferir la aplicación de la segunda dosis permitirá “bajar la mortalidad”.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo hoy que Argentina se encuentra “en condiciones de aumentar la vacunación diaria” contra el coronavirus, a medida de sigan llegando vacunas, y explicó los beneficios de vacunar a la mayor cantidad de personas posibles con la primera dosis.
Durante una entrevista concedida a la TV Pública, la titular de la cartera de Salud se mostró optimista, ya que los laboratorios privados y estatales del mundo “están trabajando para escalar la producción (de la vacuna), no solo donde ya la están produciendo sino para hacer transferencia de tecnología” para fabricarla en más países.
“Estamos en condiciones de aumentar la vacunación diaria, los equipos se han preparado muchísimo y en el momento de recibir más dosis (de vacunas) la velocidad de vacunación se puede escalar, eso va a ser muy importante”, analizó.
Respecto de la decisión tomada la semana pasada, de diferir la aplicación de la segunda dosis y centrar la campaña en la inoculación de la primera, explicó que “es una decisión basada en evidencia científica” y señaló que el objetivo es “bajar la mortalidad”.
Aún así, aclaró que la decisión es “diferir la segunda dosis, nunca dejar de darla, porque se ha visto que con la primera dosis se ha reducido un 90% la mortalidad e internaciones, y es la que provee el mayor beneficio” de eficacia contra el COVID-19.
“Diferir tres meses la segunda dosis nos da la posibilidad de vacunar con una dosis a más personas y minimizar la mortalidad”, enfatizó la ministra de Salud.
Consultada por la población entre 18 a 59 años con condiciones de riesgo, aclaró que están incluidas entre los grupos prioritarios a vacunar, aunque cada distrito decide si comienza con varios grupos a la vez o termina con uno para avanzar con el siguiente.
“Son varias las provincias que los están vacunando, estamos trabajando con todos los distritos para agilizar el acceso a la vacunación” en este grupo, concluyó.
Más temprano, en declaraciones formuladas en AM530, Vizzotti dijo que la segunda ola ya comenzó en el país, pero descartó que las escuelas y las fábricas sean los ámbitos donde se producen los contagios, sino que estos ocurren en las reuniones sociales.
“Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación”, aseveró la ministra de Salud, y analizó: “las actividades con protocolo no son fuentes de contagios sino las reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación, con proximidad y sin distanciamiento”.
“Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección, entonces cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos, pero sin producción”, sintetizó.
Al mismo tiempo, sostuvo que los contagios “no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque no se ven hace un año” y que, por ese motivo, el Gobierno apunta a “minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones”.