Sociedad Argentina

MARCHA FEMINISTA NI UNA MENOS: 9 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA

El colectivo feminista y trabajador se prepara para una nueva Marcha Feminista Ni Una Menos, continuando la lucha iniciada en 2015 por políticas concretas que aborden la violencia de género. Este año, el rechazo se centra en la "Ley Bases", un proyecto que amenaza con dejar sin jubilación a la mayoría de las mujeres, y que será debatido en el Congreso bajo el lema "Con odio y hambre no hay libertad".

Este lunes 3 de junio se cumple el noveno aniversario del primer «Ni Una Menos», un grito que resonó en todo el país como un llamado a la acción contra la violencia machista que sigue vigente.

Desde el Colectivo Ni Una Menos se ha convocado a movilizarse con fuerza este lunes contra esta ley, que consideran una venta de la patria y un atentado contra los derechos fundamentales de las mujeres. La concentración está prevista para las 16:30 hs en el Congreso de la Nación, donde se discuten temas cruciales como la reforma jubilatoria y laboral, así como privatizaciones.

Este año, la marcha también levantará las banderas de la comunidad LGBTQ+ en solidaridad y justicia por el triple lesbicidio en el barrio de Barracas, un crimen de odio que el Gobierno ha ignorado.

Además, se unirán las demandas de los comedores sociales y las centrales obreras bajo el lema «Con Hambre y Odio no hay Libertad«, subrayando la interseccionalidad de las luchas contra la opresión.

Desde 2015, cada 3 de junio, miles de personas inundan las calles para ser la voz de aquellos y aquellas que ya no pueden hablar, víctimas de la violencia femicida, machista y homofóbica. En un comunicado en las redes de Ni Una Menos, se llama a la acción «Contra todos los abusos, maltratos y violencias sobre las niñeces, mujeres, lesbianas, travestis, trans», recordando que la lucha sigue y que es esencial mantener la resistencia y la solidaridad en estos tiempos difíciles.

Notas que te pueden interesar: «MILEI: «LA GENTE SE VA A MORIR DE HAMBRE»»

Botón volver arriba