Sociedad Argentina

A DOS AÑOS DEL DNI NO BINARIO

El 21 de julio de 2021 el Gobierno Nacional anunció una de las políticas inclusivas más importantes para la sociedad Argentina

Más de mil personas pudieron realizar la modificación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte Argentino en la casilla “sexo” con la letra “X” para identificarse por fuera del género binario masculino-femenino.

El 21 de julio se cumplen dos años de que el Gobierno Nacional ponga en vigencia el decreto 476/2021 que les da el derecho a millones de personas visibilizar y expresar, a través del DNI y el Pasaporte, que no se consideran ni hombre ni mujer.

La Dirección Nacional de Población Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) emitió datos oficiales sobre la cantidad exacta de personas que tramitaron la documentación en el transcurso de estos dos años. Según el RENAPER son 1044 los que eligieron salir del binomio masculino-femenino y cambiar por la “X”.

El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad (NNGyD) detalló que las personas que eligieron el género no binario, más del 10 por ciento lo hizo antes de alcanzar la mayoría de edad, promedian la edad de 27 años.

Por último, según el MMGyD la utilización de la “X” comprende las acepciones no binario, no especificado, no informado, no consignado, no indeterminado y otras consideraciones que no integran la estructura conservadora y tradicional.

Si querés recibir más información de cómo tramitar y dónde hacer tu DNI acorde a tu identidad de género ingrasá a: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-mi-dni-de-acuerdo-con-mi-identidad-de-genero

Botón volver arriba