Sociedad Argentina

«SE QUIERE SUPLIR LA FALTA DE RECURSO HUMANO CON EL REGRESO DEL PERSONAL CON COMORBILIDAD»

El Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, emitieron una resolución que convoca de forma obligada a todo el personal de la salud, licenciado por enfermedad de riesgo o comorbidad, para que regrese a su trabajo. María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, sindicato que rechazó esta medida, habló en Radio Búnker.

«Inicialmente, esta resolución no fue debatida ni consultada en un instrumento que existe en el Ministerio de Salud de la Nación, el COE, Comité Operativo de Emergencias, que regula la Ley Silvio. Esta ley se sancionó el año pasado, en plena pandemia, para la protección de los trabajadores de la salud. Que haya salido esto sin consultar, sin una evaluación, y por fuera de una ley nacional, es hacer todo lo contrario. No se está contemplando la incidencia de la salud de los trabajadores», dijo.

Continuando con el tema, aclaró: «Hoy tenemos 80 mil contagiados en el personal de la salud en todo el país, 500 fallecidos. Los fallecimientos, están relacionados a patologías de trabajadores que debían reinsertarse y volver a trabajar. Lo que marca esta resolución es que deben volver los mayores de 60 años o personal con comorbilidad, a excepción de los que afrontan un tratamiento. Es preocupante que se quiera suplir la falta de recurso humano, que está relacionado a la falta de política, de estímulos, con bajos salarios, precarización laboral, trabajos en negro y malas condiciones; con que vuelva el personal con comorbilidad».

Consultada por cuando deben reintegrarse, respondió que: «La resolución nacional dice que al emitirse el comunicado, el 8 o 9 de abril. Cada provincia, tendría que adherir o sacar su propia resolución. Hay provincias que han avanzado, como Chubut, que ya se están reintegrando».

Para finalizar, analizó lo que se viene con respecto a la situación epidemiológica: «Se viene una muy difícil para nosotros como trabajadores, para todos en general. Es fundamental la toma de conciencia, no queremos mayores restricciones. Si bien, van a ser necesarias algunas, la población no está tomando conciencia de la gravedad. Hoy afecta más a los jóvenes, ya no está eso de sólo los mayores. Estas cepas son más contagiosas. Estamos preocupados porque hubo una relajación, incluso las autoridades se relajaron. Nosotros no hemos tenido licencias para recuperarnos después de un año muy duro, con mucho desgaste. Enfrentamos esta segunda ola con más capacitación, mejor preparados en ese sentido, pero con un año de pandemia en el cuerpo que no se pudo restablecer. Nuestra condición psico-física está peor que el año pasado. Los gobiernos no tomaron los recaudos para enfrentar esta segunda ola».

Botón volver arriba