Sociedad Argentina

¿QUÉ PASÓ EL 25 DE MAYO DE 1810?

Este año se cumplen 214 años de una fecha histórica para la Argentina que, frente al Cabildo de Buenos Aires, se le dijo sí a la libertad de expresión, sí a la posibilidad de gobernar libres y no al colionalismo que exprimió al máximo, durante mucho tiempo, los bienes del virreinato del Río de la Plata

El 25 de Mayo se conmemora la formación de la Primera Junta de Gobierno en Argentina, día que le da finalidad a la conocida “Semana de Mayo” en la que surgieron procesos revolucionarios en contra del gobierno español para reclamar la independencia y conformación del Estado Argentino que se logra el 9 de julio de 1816.

El pueblo se reunía en la Plaza de la Victoria esperando novedades por parte del Cabildo.

Del 18 al 25 de mayo de 1810 hubo un proceso de transformación en la sociedad  tras el fastidio popular por la desigualdad económica, corrupción política y la pobreza que propinaban del colonialismo del Rey de España, Fernando VII.

En aquellos años España era una potencia con demasiado poder económico y militar, que construyó a costa del oro, plata, recursos naturales y materia prima que tomaba de sudamerica a través del virreinato de las Provincias del Río de la Plata y así enviar a Europa todo lo recolectado en barcos repletos.

Este año se cumplen 214 años de una fecha histórica para la Argentina que, frente al Cabildo de Buenos Aires, se le dijo sí a la libertad de expresión, sí a la posibilidad de gobernar libres y no al colionalismo que exprimió al máximo, durante mucho tiempo, los bienes del virreinato del Río de la Plata.

Además, como acto conmemorativo de la soberanía popular y el patrimonio cultural para que no se pierdan las tradiciones, el país se viste de celeste y blanco, como la bandera, tanto en instituciones privadas, estatales, así como también en casas, clubes y bares donde la gente celebra con un plato de locro, pastelitos y mates.

Algunos de los integrantes de la Primera Junta de Gobierno Patrio Cornelio Saavedra (Presidente), Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso (secretarios); Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea (vocales), son los nombres de la Revolución que iniciaron el camino hacia la Independencia.

ACTA DE LA INSTALACION DE LA JUNTA (Transcripción)

El encabezamiento del acta decía: “En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de 1810: sin haberse separado de la Sala Capitular los Señores del Exmo. Cabildo, se colocaron a la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios; y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Mateu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Passo y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados”.

 

Botón volver arriba