ENIO GARCÍA: «ESTAMOS FELICES POR LA VACUNA, PERO PREOCUPADOS Y ALERTAS POR EL REBROTE»
El Jefe de Asesores del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires habló de cómo seguirán el período de vacunación y sostuvo que «no hay que relajarse en los cuidados para evitar más contagios en la segunda ola».
Enio García, Jefe de Asesores Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires, se expresó sobre la situación actual que atraviesa el país: «No imaginábamos a esta altura del año pasado el impacto que iba a tener la pandemia en todo mundo. Tampoco que íbamos a tener una vacuna tan pronto, pero el mundo y la ciencia se pusieron en la espalda en ese compromiso y llegamos antes de que termine el año con más de una vacuna registrada en el mundo y más de diez países vacunando. Nos da mucha alegría y mucho orgullo que uno de esos países sea Argentina y eso no se dio por casualidad, sino que fue porque se trabajó muchísimo, se plantearon estrategias y se hizo mucho esfuerzo para que podamos vacunar ahora antes de que termine el año»
En diálogo con el programa el Tanke de Bunker, el epidemiólogo habló de la situación de la vacuna Sputnik V: «Todas las vacunas que están aprobadas para el uso de emergencia hoy, están en el mismo nivel hoy. Son apropiadas para el uso cuando termina la fase tres, pero eso demora dos años y en este contexto difícil sanitario fueron aprobadas con los resultados preliminares de la fase tres. Igual lo que se hace después es una vigilancia, algo que nosotros preparamos en la provincia de Buenos Aires, para saber qué efectos pueda tener, vamos a llamar a una muestra con la gente estadísticas para que esa gente que se vacuna participe activamente de eso».
Además, el sanitarista remarcó sobre la vacuna rusa y criticó a los grandes medios y oposición que ponen en duda a la misma: «Al ser una vacuna nuevas, es normal que la gente tenga dudas. Pero hubo una duda sin argumentos que se instaló desde los medios de comunicación o sectores de la oposición por el simple hecho de ser rusa. Porque cuando la vacuna es aprobada por las instituciones encargadas de cada país, ya se pueden utilizar. En nuestro país ANMAT, que tiene mucho prestigio internacional y analiza cada medicamento que se utiliza en Argentina. No entiendo porqué la dudas es sobre la vacuna rusa y sobre otra, hay me doy cuenta que la situación tiene un contexto detrás».
Por otra parte, sobre la forma en la que continúa la vacunación en la provincia de Buenos Aires, García expresó: «Vamos a seguir vacunando a personal de salud en esta primera tanda. El plan sigue con la llegada de la segunda tanda, que se estima entres cinco y siete millones de dosis, ya en la segunda quincena de enero. Ahí se empezará con la vacunación masiva, no sólo a personal de salud, sino a mayores, personas de alto riesgo y personal de escuela. La idea entre enero y marzo del año próximo es vacunar hasta seis millones de personas y luego seguir con seis millones más hasta junio o julio del año próximo».
Por último, el Jefe de Asesores habló de cómo seguirá la situación pese a la llegada de la vacuna: «Hay que seguir cuidándonos porque es un plan escolando, porque nos va a tocar la segunda ola del covid-19 y si nos cuidamos vamos a tener menos infectados. Preocupa el rebrote actual que está vinculado por la falta de cuidados que estamos teniendo, por la relajación, pero no es momento de aflojar ahora. Hay que seguir cuidándose. Ojalá que no tengamos que volver a confinar todo, por ahora es preocupante pero no estamos cerca de la saturación, aunque a medida de que el riesgo y todo aumente se van a tomar decisiones para que disminuyan los contagios».