Política Nacional

CRISTINA KIRCHNER HABLARÁ EN LA UNIVERSIDAD DE RÍO NEGRO

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tendrá una semana política intensa. El día jueves espera los fundamentos del fallo en su contra en la causa Vialidad; el viernes un homenaje con un Doctorado Honoris Causa que le entregarán en la Universidad de Río Negro y el día sábado un marco militante en un plenario en Avellaneda con el slogan «Luche y Vuelve».

Cristina Kirchner viajará este viernes a Viedma para recibir «el Doctorado Honoris Causa» que le otorgará la Universidad. Según el anuncio, al expresidenta brindará una conferencia magistral denominada “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.

El viernes ya circuló la información de la visita de Cristina Fernández en la capital rionegrina, planteada como su reaparición pública al otro día de que la Justicia difundirá los argumentos de su condena en la causa de Vialidad.

Otro enfoque político expuesto fue su presencia en Río Negro como gesto de respaldo al senador Martín Doñate y su participación en el «Gran Acuerdo» rionegrino, liderado por el oficialismo provincial.

La «máxima distinción otorgada» por esa casa de estudios se le da a las «personas de méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación» y decidieron homenajear con ella a la vicepresidenta.

¿Por qué la distinguen y a qué será el acto? 

En su gacetilla se recuerda que el «Doctorado Honoris Causa se enmarca en una serie de distinciones que realizarán para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Cristina Fernández de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman».

La ex presidenta “constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional.  Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina, la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos».

Se agrega que fue «durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres”, afirmó el rector Anselmo Torres.

El otorgamiento del Doctorado Honoris Causa se realizará en el Campus de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, en Viedma, el viernes 10 de marzo a las 18.

 

Botón volver arriba