LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAYÓ UN 10% A LO LARGO DEL 2020 POR LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA
El registro de EMAE marca que la actividad cayó en diciembre 2,2% interanual y creció 0,9% respecto de noviembre.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en diciembre una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre pasado en la medición desestacionalizada, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, a lo largo de 2020 el EMAE acumuló una caída de 10,0%, en un año marcado por las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar el avance de la Covid-19. Con la suba de 0,9% registrada en diciembre, el nivel de actividad acumula 8 meses consecutivos de crecimiento.
En términos interanuales, en diciembre la caída de la actividad se volvió a desacelerar, al marcar un retroceso de 2,2% contra -3,7% de noviembre, registrando así la menor tasa de caída desde febrero. Tras haber transitado el momento más intenso de la pandemia, con caídas en torno al 25% en abril y mayo, la actividad económica logró recuperarse en la segunda parte del año y cerró el 2020 con una caída de -10,0% promedio anual, menor a la proyectada inicialmente en el Presupuesto 2021, de -12,1%, destacó el Ministerio de Economía.
En diciembre, crecieron de forma interanual seis de los 15 sectores que conforman el EMAE, cuando en noviembre las mejoras comprenden a cuatro rubros. Volvió a liderar el crecimiento Intermediación Financiera, con el 11,3% interanual, seguido por Comercio, con 10,7%, con lo que registró el mayor crecimiento desde julio de 2015, destacaron desde el Palacio de Hacienda. La Construcción subió 6,3% interanual, con su primera mejora desde agosto de 2018, al tiempo que la Industria avanzó 4,5%, el máximo crecimiento desde marzo de 2018. Asimismo, la distribución de Electricidad, Gas y Agua avanzó 2,7%; y la actividad de la Pesca, 6,5%.
Entre los nueve sectores que cayeron, cinco desaceleraron la caída respecto a los meses previos. Dentro de estos últimos se encuentran Hoteles y Restaurantes, con una merma de 47,1% interanual en diciembre frente al 53,1% de noviembre; Otras actividades de servicios, -14,7% frente a -21,4% anterior; Actividades inmobiliarias y empresariales, -0,7% contra -1,5% de noviembre; Enseñanza, -3,5% contra -4,3%; y Minas y canteras, con una baja de 9,2% frente a -11,7% del período previo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó la semana pasada que el nivel de actividad había bajado “más del 10% en el 2020” y resaltó que en los últimos meses se verificó una recuperación, “de manera heterogénea». Para 2021, Guzmán estimó que la actividad económica crecerá alrededor del 5,5%, cálculo que es compartido por la mayoría de los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central.