Una familia de cuatro miembros que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó, en el mes de junio, tener ingresos de $131.332,97 pesos para no estar considerada en situación de indigencia y, en consecuencia, para no estar en la línea de pobreza $235.931,45. Además, para ser catalogada como “clase media” tuvo que tener ingresos de $363.666.30.
La situación de los ciudadanos que viven en CABA es compleja, como la de todo el país, ya que los productos alimenticios sufren subas todo el tiempo y las familias no pueden costear los gastos para llegar a fin de mes.
Los montos mencionados anteriormente no incluyen gastos de alquiler, impuestos y compra de vestimenta. La problemática inflacionaria no cesa para alivianar la situación economica y, si le sumamos los bajos salarios, el Gobierno Porteño se enfrenta a grandes desafíos de cara al futuro.
La Canasta Básica Total (CBT) que establece el tope máximo de la pobreza mencionó que el incremento mensual fue de 5,99% (menos que el 6,73% de mayo) y el interanual de 125,79% (123,38% en el mes anterior).
Por otro lado, la Canasta Total (CT), la clase media y los sectores con mejores condiciones económicas, subió 6,16% en el mes (menor al 6,96% de mayo) y 126,10% en relación con junio de 2022 (122,71% en la medición anterior).