Sociedad Merlo

ÚLTIMO PRIMER DÍA DE CLASES EN EL TEJADITO

Organizado por la Secretaría de Juventudes de Merlo, los chicos tuvieron su festejo donde celebraron el inicio del último año escolar con actividades recreativas, juegos y sorteos. Hubo más de 90 cursos anotados.

La Municipalidad de Merlo a través de su Secretaría de Juventudes, llevó a cabo una jornada de recreación donde los alumnos que egresan este año pudieron celebrar el famoso “Último Primer Día” de clases.

Sabido es que esta es una celebración que va ganando lugar entre los jóvenes, pero que lamentablemente también es sinónimo de festejos con alcohol, excesos y desmanes, algo de lo que el municipio tomó nota e intento prevenir.

El Secretario de Juventudes, Nicolás Guzmán se pronunció al respecto de cómo nace esta iniciativa: “La idea surgió en el momento que nos preguntamos de qué manera podíamos facilitar el año de los egresados, porque sabemos que es muy importante para ellos, y desde nuestro lugar acompañamos. Estas actividades le permiten a los chicos ahorrar después en los buzos típicos para el viaje, por ejemplo. También habrá un espacio dedicado a que puedan vender cosas dulces y comenzar a recaudar dinero para el resto de las actividades”, explicó el funcionario.

Además, para profundizar en las problemáticas más comunes de los jóvenes, se llevaron a cabo talleres para concientizar sobre el consumo de sustancias y la violencia juvenil, además de charlas de educación sexual: “Apuntamos a la reflexión en temáticas que nos parecen importantes. Se habla de violencia en el noviazgo, consumo problemático. Concientizamos en ser responsables y en el cuidado de los cuerpos”, explicó Guzmán.

El funcionario además explicó que no se trata de cortar la celebración, sino de brindarle conciencia al festejo de los adolescentes: “Decían que promocionamos que los chicos vayan drogados o borrachos a la escuela. Pero nosotros no propiciamos ese tipo de conductas. Por el contrario, tratamos de educar y de que el Ultimo Primer Día pueda repetirse lo más sanamente posible”, aclaró Guzmán.

Los chicos hicieron sus banderas, con telas y pinturas que proveyó el municipio, también pudieron recaudar dinero para viajes de egresados mediante los stands de comidas, y hasta pudieron confeccionar sus propios buzos de egresados. Además hubo actividades recreativas, juegos y sorteos. Los premios fueron kits para la escuela  y también purpurina y serpentinas para los festejos del UPD.

Botón volver arriba