Sociedad Merlo

MURIO UN JOVEN POR CALEFACCIONARSE CON CARBON

Un adolescente de 17 años prendió carbón para calefaccionarse y falleció por inhalación de monóxido de carbono.

La ola polar que afecta a la mayoría del país (ya murieron  5 personas en situación de calle) obliga a resguardarse del frío. En este caso, Axel Rivero, un joven que estudiaba en la secundaria N°36 de Pontevedra prendió carbón para poder soportar las bajas temperaturas y falleció asfixiado mientras dormía.

Al monóxido de carbono se lo conoce como «asesino invisible» porque es un gas venenoso, no irritante, sin color ni olor, pero que al ser inhalado en altas concentraciones puede provocar la muerte en minutos. Es producido por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta.

En el caso de Axel, también hay que referirse a la ausencia del estado para garantizar un derecho fundamental como es el gas natural. Las empresas de servicios se enriquecieron a costa del sufrimiento de la sociedad porque a pesar de las enormes ganancias que acumularon, no son puestas al servicio de la extensión de la red de gas para cada hogar ni de mantener tarifas accesibles para toda la población.

Recomendaciones para prevenir una intoxicación por monóxido de carbono:

  • Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
  • Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
  • Hacer una verificación de las instalaciones con personal matriculado que pueda identificar y corregir los desperfectos de la fuente generadora de monóxido de carbono.
  • Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si les anaranjada es señal de mal funcionamiento.
  • Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
  • Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
  • Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
Botón volver arriba