LEY DE MINERÍA: «DONDE COEXISTEN MINERÍA METALÍFERA Y EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA, HAY CONFLICTO»
Marcelo Giraud, miembro de la Asamblea Popular por el Agua y profesor de geografía de la Universidad de Cuyo dialogó en Radio Bunker acerca del conflicto que se desarrolla en Mendoza por la sanción de la modificación de la Ley 7722 que regula la actividad minera en la provincia.
Dichas modificaciones fueron planteadas por el gobernador Rodolfo Suárez, cuyo proyecto fue aprobado en ambas cámaras el viernes pasado. A raíz de esta sanción, gran parte de la sociedad se movilizó en reclamo: «fue una jornada realmente histórica, nunca vista en tiempos de democracia en nuestra provincia. el estado de convulsión, alerta y movilización social sigue vigente», manifestó el asambleísta Marcelo Giraud en Radio Búnker.
«No es la primera vez que esta ley sufre un ataque: después de su sanción en 2007 hubo 12 pedidos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte mendocina, que en diciembre del 2010 emitió su fallo ratificando su plena inconstitucionalidad y diciendo que no quedaba la actividad minera-metalífera prohibida en su totalidad, sino solamente el uso de estas sustancias altamente tóxicas, de riesgo de contaminación, más aún cuando se trata de un uso en enormes cantidades y en la parte alta de la cuenca», explicó Giraud y agregó: «donde en una misma cuenca coexisten minería metalífera de gran escala y explotaciones agrícolas, el conflicto está, pero es silenciado por los medios hegemónicos mendocinos».
Por otra parte, desde el sector minero plantean que se trataría de un circuito cerrado donde esa sustancia en teoría no escapa al ambiente y no contamina. En este sentido, presentaron el martes un estudio ambiental con el cual la Minera San Jorge pide iniciar el procedimiento de evaluación para instalarse en la cuenca alta del río Mendoza, en el valle de Uspallata. Frente a esto, Giraud afirmó: «esto confirma lo que suponíamos, que los capitales rusos de la minera estaban entre los impulsores de esta nueva ley que prácticamente vacía el núcleo duro de la ley 7722 y que pretende facilitar la instalación de esta compañía».
Por lo pronto continuarán las movilizaciones y distintos tipos de actividades que están planeadas para estos días en distintos departamentos de la provincia. a este respecto Giraud afirmó: «haremos una reunión durante el fin de semana para evaluar cómo seguimos. Por otra parte, hay equipos de abogados que van a estar presentando en los próximos días recursos de inconstitucionalidad por violar el principio de no regresión en materia de derecho ambiental».