San Antonio de PaduaSociedad

Merlo acompaña a los familiares de víctimas de la tragedia de Once

A través de distintas acciones, el municipio de Merlo homenajea a las víctimas de la tragedia de Once y acompaña a sus familias en la lucha contra la corrupción y la búsqueda de la justicia.

Pasaron ya 5 años de aquel 22 de febrero de 2012, donde 52 personas perdieron la vida en el trágico accidente del tren Sarmiento, entre ellos dos jóvenes merlenses: Tatiana y Lucas, cuyos nombres corresponden hoy a calles del barrio al que pertenecían, en San Antonio de Padua.

Lejos de olvidar, el pueblo de Merlo está comprometido en la lucha por la memoria, encabezada por las madres de estos jóvenes y por toda la familia que las acompañó en la idea de presentar un proyecto al Honorable Concejo Deliberante para que éstas las calles cambiaran sus nombres por el de Tatiana Pontiroli y Lucas Menghini Rey.

“Fue una idea que tuvimos con la mamá de Tati y empezamos a pensar de qué manera podían quedar presentes, no para nosotros que los tenemos presentes todos los días, sino para generaciones futuras, para otros, los que vienen atrás. Y pensamos que nombrar alguna calle sería una buena manera”, expresó María Luján rey, mamá de Lucas.

Éste proyecto fue votado de forma unánime en el HCD, es decir que todas las fuerzas políticas del partido de Merlo han demostrado una “madurez democrática a la hora de votar un proyecto que es para el bien de todos”,  reconoció María Luján y agradeció a todos los concejales y al municipio por permitir este homenaje. Las calles elegidas para homenajear a las víctimas, fueron Drumond y Libres, calles que los chicos transitaban a diario en su barrio.

Mónica, la mamá de Tatiana, también se expresó al respecto y definió el gesto como “una caricia al alma” que “queda guardada siempre en el corazón”. “Hace 5 años que venimos luchando por justicia, hace 5 años que estamos cargando con el dolor”, concluyó.

El Intendente Gustavo Menéndez repudió la corrupción que se llevó la vida de 52 personas ese día: “hay una herida abierta todavía en Merlo que no alcanza a cerrarse con nombres puestos en calles, porque lo que hacemos poniendo el nombre es el ejercicio de la memoria, esto es para que todas las familias de merlo y todos los habitantes de la Argentina que puedan pasar por aquí sepan que no habrá descanso para esas memorias, y no va a haber descanso para los familiares y no tiene que haber descanso para nadie de la política hasta que nos encontremos con la justicia”.

También agregó que el estado municipal seguirá detrás de este tema y que luchará para que nunca más haya muertes por corrupción, ya que “cuando el estado abre la puerta a la corrupción, también le abre la puerta a la muerte”.

El Intendente invitó a reflexionar a todos los merlenses para que se sumen a ésta lucha: «yo les quiero decir a cada uno desde el lugar que les toque, que si cada uno de nosotros hacemos lo que corresponde, aprendemos a vivir en paz, extendiendo la mano solidaria con el corazón en la mano, seguramente vamos a salvar a ésta sociedad».

 

Botón volver arriba