REFUERZAN LA CAMPAÑA CONTRA EL SARAMPION
El Ministerio de Salud comenzó la recuperación de más de 12 millones de vacunas que estaban embargadas y el Gobierno Nacional intensifica las campañas en Capital y el Conurbano. Del total, 2 millones dosis son de triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presenció el operativo por el que comenzaron a liberarse 12.400.000 dosis de vacunas que pertenecen al Calendario Nacional de Inmunizaciones. Las unidades permanecían embargadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la Ley de Emergencia Sanitaria permitió que se las eximiera del pago de 11.000.000 de dólares por impuestos a la importación.
“Liberamos para uso de los argentinos un 10 por ciento de las vacunas que estaban vergonzosamente retenidas desde hace meses. Solo un Estado indiferente puede haber permitido que esto suceda. Además causaron más daño porque hay que abonar el costo de intereses retrasados dentro de los 30 días”, indicó el funcionario durante el operativo en que fueron liberados 4 de los 49 embarques.
Consultado por el brote de sarampión que afecta a la Argentina, el ministro dijo que se trabaja «intensamente, no sólo con la vacuna contra el sarampión que estamos sacando de Aduana y que son alrededor de dos millones de dosis, sino que ya hemos solicitado la compra de 7 millones más para generar las acciones necesarias a fin de controlar el brote». «Estamos haciendo acciones en cuatro distritos del conurbano y en la capital, que son los lugares donde tuvimos más casos de sarampión, y luego extenderemos a todo el país», precisó el ministro.
Por su parte los municipios y la Provincia ya lanzaron campañas para vacunar lo antes posible a la población en riesgo. Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzaron una campaña para reforzar las acciones contra la enfermedad en los distritos de Moreno, Merlo y La Matanza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.
La subsecretaria de Planificación y Contralor Sanitario, Leticia Ceriani confirmó que «se inició la extensión horaria en los centros de salud municipales de Merlo y la idea es que arranquen rápidamente cuanto antes las postas para fines de semana en espacios públicos”. Los hospitales, centros y unidades de salud adheridos a la campaña trabajan con una franja horaria extensa para facilitar el acceso a la vacuna.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave y no tiene tratamiento. Por eso la importancia de que todos puedan acceder a la dosis correspondiente. Deben vacunarse todas las personas desde los 6 meses de edad y los adultos nacidos posteriormente a 1965 que no cuenten con la dosis recomendada.