Política

«HOY ESTAMOS CON MENOS DEL 60% DE OCUPACIÓN DE CAMAS, EL 30% ES POR COVID-19»

Enio García, Jefe de Asesores del Ministerio de Salud de Buenos Aires, habló en el «Tanke de Búnker». Allí, el tema principal fue las aperturas que se vienen en la provincia y la vacunación casa por casa, la cual realizará utilizando un colectivo.

«Son cinco colectivos, por ahora. Lo vamos a llevar, en un principio, en el conurbano. Está el tren sanitario, que ya viene trabajando hace dos meses, y que tenía el tema de la vacunación calendario» explicó. «Nos preocupa que por la pandemia se desatendió alguna cuestión sanitaria», agregó.

El porcentaje de vacunados contra el Covid-19 en Argentina: «Tenemos casi el 95% de mayores de 60 años vacunados, en mayores de 18 años también hay un alto porcentaje. Tuvimos una muy buena tasa de inscripción. Quedó gente afuera, pero por no tener acceso a la tecnología, sabemos que tiene esa dificultad, y algunos que tenían alguna duda. Esa gente hay que buscarla igual».

El funcionario contó como será el operativo y destacó la importancia de vacunarse: «Es una campaña voluntaria. Pero igual, sabemos la importancia de las vacunas en el control de muchas enfermedades, cambió el perfil epidemiológico en el mundo. Algunas volvieron, cuando asumimos, en 2019, nos encontramos con una epidemia de sarampión. Hace diez años que estaba controlada en el país. En la Provincia y Ciudad de Buenos Aires hubo un brote. Contratamos vacunadores, fuimos a los shoppings, de casa en casa, por los lugares donde circulaba el virus. Nunca obligamos. Brindamos la información para que sea lo más claro posible, para que la gente tome la mejor decisión».

Si bien un porcentaje de fallecidos o internados no se vacunaron, aclaró: «Todas las vacunas que trajimos, protegen entre un 86% y 95% la probabilidad de entrar a terapia. Hay un porcentaje menor, pero hay personas que, aún estando vacunadas, han ingresado a terapia intensiva. Cuando uno hace una campaña de vacunación, piensa a nivel poblacional, no en el impacto que vamos a tener en la población. Después va a estar el impacto individual, que muchos van a estar cubiertos, muchos no se van a enfermar y otros si, pero no van a tener el riesgo de llegar a terapia o fallecer. Pero una parte de la población si, pero no se sabe cual grupo es».

Por otra parte, destacó la campaña y la baja en ocupación de camas: «Hoy estamos en menos del 60% de ocupación, el 30% es por coronavirus. Siguen los cuidados, pero es el resultado de la vacunación».

García, señaló que hay un amplio porcentaje niños internados en el mundo, pero no en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, dijo que se deben tener los cuidados necesarios con ese grupo: «Por eso hay que pensar muy bien en el regreso a la presencialidad. Nosotros en la provincia estamos haciendo ese regreso, pero tiene que ser cuidado. Mientras no puedan vacunarse los chicos, hay que mantener los cuidados y protocolos. No podemos meter 30 o 40 chicos en el aula sin garantizar las medidas sanitarias. No vamos a tirar a los pibes al muere».

Siguiendo con la presencialidad escolar y medidas sanitarias, criticó las decisiones que tomó Horacio Rodríguez Larreta en CABA: «En Argentina, siempre utilizamos bien lo de trabajar con el diario del lunes. Las cosas siempre pasan en el hemisferio norte, en Europa, y podemos hacer un análisis previo. Creo que eso fue uno de los éxitos que tuvo la contención de la pandemia en Argentina, en general, más allá de las dificultades que tuvimos, pero pudimos tomar las decisiones. Con la escuela lo mismo, vimos en Estados Unidos los chicos que ingresaron a terapia y antes no eran un problema por la pandemia. En la Provincia y gobierno nacional, tomamos medidas en base al cuidado, análisis. Del otro lado de la General Paz, las decisiones de Cambiemos es de focus group, hago lo que me va a garpar. Es peligroso e irresponsable. Ojalá puedan recapacitar».

La apertura de bares, restaurantes y boliches: «Otro efecto de la pandemia, en el mundo, es la crisis económica que está generando. Es otro frente a trabajar. Tenemos que abrir los bares, porque eso ayuda a mover la economía y mejorar el ánimo social, venimos de un año y medio muy golpeado socialmente. Del lado de la salud mental, también hay que encarar ese tema. A la medida que tengamos un riesgo más bajo de contagio, estamos con poco más de 2 mil casos por día, durante el pico fue de 15 mil o más, nos permite atacar la crisis. Con los chicos es otro tema, ellos no están vacunados, no hay que exponerlos. El aforo en bares, eventos públicos y deportivos, es cuidado. No es que nosotros vamos a habilitar las canchas para que vayan 30 mil personas, es con público reducido. Se puede hacer un regreso paulatino para recuperar el humor social y la economía».

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deporte, señaló a fines de septiembre o principios de octubre como la fecha para el regreso de los hinchas a las canchas. Sobre esto, reconoció: «Estamos pensando. No sé concretamente si hay una decisión tomada, pero por qué no pensar en eso. La sociedad necesita ir retomando algunas cosas cotidianas. Vamos a retomar de a poco, estamos para eso».

Con respecto a la preocupante variante Delta, afirmó que se ven casos en Buenos Aires: «En la provincia vemos acerca de 30 casos, 28 son de personas que ingresaron del exterior y 2 de contactos estrechos, estas últimas se contagiaron antes de la restricción que pusimos. Después no tenemos más. Estamos haciendo una vigilancia muy focalizada, intensa, fundamentalmente en los distritos de zona norte, es donde hay mayor ingreso de viajeros del exterior. Y en las zonas portuarias, Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata».

Sobre el aislamiento que se exige a quienes llegan del exterior, dijo: «Se cumple bien, fiscalizamos a esos pasajeros. Teníamos entre un 30% y 40% de incumplimiento. Pero con ayuda de los medios, ese incumplimiento bajó a un 6% o 7%. Acá no hay circulación comunitaria de la variante Delta, aunque si hubo predominio de otras que no se vieron en Europa. Uno puede pensar en un escenario epidemiológico distinto, que la llegada de la variante Delta no sea como en Europa. Igualmente, nosotros nos preparamos siempre para el peor escenario, por eso las medidas estrictas para los que llegan de otro país».

Botón volver arriba