Política

KATOPODIS: “LAS CIFRAS NOS DUELEN, PERO SON DE UNA SITUACIÓN EXCEPCIONAL”

El ministro de Obras Públicas se refirió hoy a los datos económicos publicados esta semana que marcan un incremento en la cantidad de argentinos pobres y dijo que se explican por “lo que pasó durante todo el 2020”.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis se refirió hoy a los datos de la economía publicados esta última semana y dijo que “se explican fundamentalmente por lo que pasó durante todo el 2020, en que buena parte de la actividad estuvo parada” por la pandemia. Aún así, sostuvo que la gente “valora tener un Estado que la proteja”.

En declaraciones formuladas a Futurock, el ministro nacional sostuvo: “Aquellos que habitualmente demonizan al Estado se dieron vuelta, se aferraron y pidieron al Estado y a lo público como amarra adonde agarrarse, en el marco de una crisis generada por la pandemia donde lo único que quedaba en pie para que todo siguiera funcionando era el Estado”.

“La suerte es que acá hubo un Estado presente, y la gente, cansada, golpeada, angustiada como está valora y reconoce cuán importante es tener un Estado que los proteja y además le corresponda al esfuerzo que ellos hicieron en todo al año, en el que se multiplicaron las acciones para intentar compensar esa situación”, consideró Katopodis.

Luego agregó: “Creo que hay una conciencia de todos acerca de que vamos a salir más unidos, más fuertes y más convencidos del tipo de Gobierno y de proyecto que necesita el país”.

Respecto del encuentro que hace poco mantuvieron en Casa Rosada funcionarios del Gobierno, referentes del oficialismo y también de la oposición, contó que “una charla muy franca y abierta en la que lo único que se planteó fue la necesidad de estar revisando y siguiendo el calendario electoral y la posibilidad de definir” las fechas de las PASO y elecciones generales en función de la situación sanitaria.

Si bien el encuentro estuvo programado para hablar sobre un aporte de 5.000 millones de pesos del gobierno nacional a los municipios, también se abordó el tema del cronograma electoral, frente a “la prioridad que tenemos todos de garantizar el plan de vacunación y que en los próximos meses todos los esfuerzos estén puestos en cuidar la salud de nuestros vecinos”, dijo.

Comentó que la reacción del diputado del PRO Cristian Ritondo y del intendente de Vicente López, Jorge Macri, frente al tema electoral fue “muy responsable y muy madura, fue una charla relajada para pensar este intercambio de puntos de vista de lo que veía cada uno” y que “quedó claro es mantener un nivel de diálogo para seguir el tema y cómo se va comportando el aumento del nivel de los casos” de Covid-19.

Al abordar el tema de la pobreza, el ministro señaló que “las cifras nos duelen, las esperábamos, pero, sinceramente, me parece que es un dato de una situación excepcional y extraordinaria porque si se le mete un freno a la actividad, que fue un planteo correcto que todos los argentinos acompañaron, y caemos a registros histórico no conocidos en nuestro país, no hay duda que son los efectos de esa situación”,

Pero al mismo tiempo “tenemos la sensación de que se frenó una inercia, ya que desde agosto el año pasado muchos indicadores empezaron a mejorar, empezaron a rebotar, y ahora necesitamos que ese rebote se consolide y que llegue al bolsillo de la gente”, dijo.

 

Botón volver arriba