ALUMNOS DE MERLO DEBATIERON PROYECTOS EN EL CONGRESO NACIONAL
En el marco del programa Construcción de Ciudadanía “Parlamento Juvenil”, alumnas y alumnos de distintas escuelas debatieron proyectos de ley vinculados a la discapacidad, las pasantías educativas, la moratoria previsional, la protección de animales, RCP, las PASO, entre otros temas de interés social.
En una jornada organizada por la Fundación Democracia del Círculo de Legisladores de la Nación, y en el marco del programa Construcción de Ciudadanía “Parlamento Juvenil”, estudiantes de seis escuelas secundarias de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires sesionaron ayer en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación, donde trataron distintos proyectos presentados por ellos mismos. Anteriormente también realizaron una visita guiada por el Palacio Legislativo.
La edición de este año es la vigesimosegunda y de la jornada participaron más de 150 estudiantes de seis escuelas secundarias: La Nro. 33 de Merlo, la 44 de Longchamps y la 63 de Rafael Calzada, el Instituto del Sur de Longchamps, el Instituto Vitra de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto Santo Tomás de Aquino de Ramos Mejía.
Florencia Giménez, una de las representantes de Merlo, presentó el proyecto Acceso inclusivo a la información nutricional, que tenía como objetivo obligar a las empresas a incluir código braille en los productos alimenticios, pero fue rechazado. Los representantes de Merlo también propusieron debatir sobre el faltante de vacunas en la provincia de Buenos Aires.
Otras propuestas que se debatieron están relacionadas con beneficios para personas con discapacidad, cumplimiento de la Ley de Pasantías Educativas, modificación de la moratoria previsional sin distinción de sexo ni edad, intervención médica gratuita para animales en casos de urgencia, talleres obligatorios de reanimación cardiopulmonar (RCP) en las escuelas, creación del Instituto de Señas y Código Braille, la derogación de las PASO, entre otros.
“Trabajamos para aportar al bien común y la grandeza de la Patria. Ustedes son las generaciones, son los que van a afianzar la democracia”, expresó el presidente del Círculo de Legisladores de la Nación, Daniel “Chicho” Basile. En tanto, Lorena Lauge, coordinadora de la Fundación Democracia, declaró: “Nuestro objetivo es construir ciudadanía, y se logra con participar. (…) Tenemos grandes oportunidades hacia dónde queremos ir. Si queremos cambiar el mundo, reciclamos, si queremos integrar, demos lugar al distinto.”
“Parlamento Juvenil” consiste en una propuesta educativa que, de manera lúdica, recrea los quehaceres de la vida democrática y política: de esta manera, los alumnos de nivel secundario eligen dos diputados juveniles por escuela y luego el aula se divide en dos grandes grupos de trabajo legislativo que redactan proyectos de ley, de resolución y de declaración, comprendiendo mediante la práctica las tres funciones principales del Poder Legislativo: crear leyes, controlar y pedir informes a los otros poderes y expresarse ante situaciones de la realidad sobre la que no tienen incidencia directa pero pueden emitir opinión.