PREOCUPA EL BROTE DE UNA BACTERIA EN AVES QUE PROVOCÓ NEUMONÍA EN VARIAS PERSONAS
Gustavo Martínez, jefe del Departamento de Zoonosis Urbana bonaerense, alertó que “hay un brote importante en toda la provincia de Buenos Aires de una bacteria de loros que favorece el contagio de las personas, fundamentalmente, por la compra ilegal de aves o la caza de aves de la vida silvestre”.
Martínez aseguró que ya se envió “el alerta y y es importante sensibilizar a toda la población y, especialmente, a los que compran aves en la vía pública”.
El funcionario, que depende de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, explicó que la psitacosis es una enfermedad que afecta numerosas especies de aves domésticas y silvestres. Tanto psitácidas, que son los loros, cotorras, cotorritas y papagayos, como las no psitácidas, palomas, jilgueros o los canarios. Pero ya produjo internaciones por neumonía en personas que continúan en tratamiento. Por el momento no se registraron fallecimientos por estas infecciones.
La enfermedad es de notificación obligatoria por parte de las veterinarias y los laboratorios privados u organismos nacionales, como el INTA. Su transmisión a seres humanos puede ocurrir por contacto directo con aves infectadas o, indirecto, al aspirar el polvillo contaminado
En Provincia, en el período 2017-2020, se notificaron un promedio de 15 casos confirmados en psitácidos, pero desde el 1º de enero pasado ya se registraron 51 casos. Y en algunas oportunidades, con casos de personas asociadas.