El Senado bonaerense, a través de la reforma de la Ley 13.951, reguló definitivamente la mediación a distancia, que habilita la realización de audiencias de manera remota, promoviendo este dispositivo de acceso a justicia que incluye una perspectiva de género.
La propuesta inicial fue enviada por el Gobierno de la Provincia y simultáneamente al trabajo legislativo, en dónde el Frente de Todos impulsó el diálogo y trabajó los consensos de ambas cámaras, la Dirección de Mediación capacitó en forma virtual y gratuita a casi dos mil mediadores de todos los Departamentos Judiciales, para lo que se convocó a docentes con trayectoria y reconocimiento.
De esta manera, se comenzó a brindar herramientas para realizarse las audiencias a distancia, con el objetivo de reducir toda brecha tecnológica que pudiera existir y preparar el terreno para la implementación de la Ley. Además, realizar las audiencias de mediación de manera remota ayuda a las acciones de prevención sanitaria que vienen impulsando desde el Gobierno de la Provincia.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene el objetivo de buscar mejoras en el desarrollo de los métodos participativos de gestión y resolución de conflictos como herramienta de acceso a la Justicia, derecho que la mediación garantiza para toda la población, previo a la instancia judicial.