EconomíaNacionales

Crisis: En enero cerraron 82 comercios por día en Capital y el Conurbano

La Encuesta Semestral Económica (ESE), reveló que en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense dejaron de operar, solo en el mes de enero, un promedio de 2.536 locales y más de 10 mil personas perdieron su empleo.

Según la Encuesta Semestral Económica (ESE), llevada a cabo por 120 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires y el Estudio Especializado Miglino y Abogados, en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense, un promedio de 2.536 locales dejaron de operar en enero. Asimismo, el estudio reveló que, producto de los lamentables cierres, más de diez mil personas perdieron sus puestos de trabajo.

“En general los comercios en Buenos Aires dan trabajo directo a cuatro personas, incluido el propietario. De ese modo podemos establecer, haciendo un promedio de pérdida de empleos, que en el mes de enero fue de 10.144 personas, por el cierre de 2.536 comercios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires”, explicó Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.

En Capital, los barrios más afectados fueron Belgrano, que sufrió el cierre de 56 locales comerciales, Puerto Madero y el centro porteño. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, Miglino resaltó que se recabaron datos de 34 puntos estratégicos, entre ellos la ciudad de La Plata, donde cerraron en enero 77 comercios, mientras que hubo “cientos de cierres” en Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, San Justo, San Martín y Ramos Mejía.

En Merlo, durante todo el 2018 cerraron cerca de 1000 comercios debido a la crisis económica. Los rubros más afectados fueron los de construcción; motos y autos; electrodomésticos; y textiles. Lamentablemente en el 2019 todavía no parece repuntar la actividad.

Según el INDEC en diciembre el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 20,5% respecto de igual mes del año anterior. Entre noviembre de 2017 y el mismo mes de 2018, se perdieron 19.000 puestos de trabajo, solo en el sector privado registrado con lo que muchos comercios que viven directamente del consumo de las empresas de construcción como plomerías, ferreterías, mueblerías y otros bajaron la persiana”, sostuvo.

Sobre el rubro de motos y autos, en el primer caso el patentamiento de éstas se desplomó un 45%, a la vez que en el segundo se redujo un 50,4% en relación al primer mes del año pasado, en especial en zonas como San Martín, Loma Hermosa, Olivos, Morón, Ramos Mejía, Quilmes, San Francisco Solano, Monte Grande y Ezeiza.

Por su parte, el sector de electrodomésticos, cuyas ventas bajaron un 12% en todo el país en 2018, también se vio golpeado, en especial en Capital Federal y el Conurbano bonaerense, en el que se registraron 900 comercios cerrados en enero del 2019.

Botón volver arriba