Todos los 17 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño con el objetivo de concientizar un sueño saludable ya que dormir es una necesidad básica del cuerpo humano y que puede traer complicaciones físicas como mentales.

La falta de sueño son disparadores para que surjan problemáticas psicológicas y agravar trastornos como la ansiedad, depresión, fatiga o horas de vigilia. Son síntomas para tener en cuenta, ya que hay una fuerte relación causal y bidireccional entre los trastornos psicológicos y la mala calidad de sueño.

La dificultad para conciliar el sueño puede verse afectada porque estemos atravesando por alguna preocupación que nos mantenga alerta, disparando nuestra ansiedad para resolver dicha problemática y surjan de forma continua pensamientos negativos que nos desvelen durante la noche.

Pero, además, puede haber una mala calidad de sueño por alguna problemática biológica u hormonal, que se puede detectar por estudios del sueño, como la polisomnografía donde se monitorea la actividad cerebral, la respiración, el ritmo cardíaco, el movimiento de los ojos, la actividad muscular y otros signos fisiológicos mientras la persona duerme.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here