Salud

AEROLÍNEAS ARGENTINAS DENUNCIARÁ Y SANCIONARÁ POR 5 AÑOS A LOS PASAJEROS QUE EVITEN CONTROLES SANITARIOS O VUELEN CON COVID-19

La empresa aérea Aerolíneas Argentinas señaló que aquellos pasajeros que lleguen para tomar el vuelo con certificado de COVID-19 positivo, documentación adulterada o que intenten evadir los controles sanitarios serán denunciados penalmente e ingresarán en nuestra lista de pasajeros disruptivos, prohibiendo así su ingreso a los vuelos de la empresa durante los próximos 5 años.

La empresa aérea tomó esta decisión porque, a menos de una semana de haber comenzado a volar de manera regular, expresó: «Aunque parezca difícil de creer, hemos tenido dos casos de pasajeros que se presentaron para volar con certificado de COVID-19 positivo. También se le aplicará a aquel pasajero que no cuente con el certificado PCR negativo para ingresar a aquellas provincias que así lo exigen y se niegue a realizar el análisis en el aeropuerto de destino”.

Hasta ahora, la única empresa que realizó vuelos de cabotaje fue Aerolíneas Argentinas, con una programación reducida, que irá sumando destinos en las próximas semanas. Según detallaron en la empresa, la ocupación de los vuelos es cercana al 70% en promedio. La semana pasado hubo viajes a Jujuy, Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis, Ushuaia, Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén El resto de los destinos de la empresa se irán incorporando de “manera escalonada” al igual que la cantidad de frecuencias diarias, que se prevén incrementar en función de la demanda.En esta primera etapa, los vuelos están sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales, que podrán deshabilitarlos según la situación sanitaria.

Un tema que aún no se resolvió es el de las aerolíneas de bajo costo que operaban en El Palomar, ya que la ANAC y la ORSNA resolvieron que la terminal aérea no cuenta con los protocolos adecuados para operar, por lo que si quieren volar lo deberán hacer desde el aeropuerto de Ezeiza. En el caso de la compañía JetSmart mudará su operación al aeropuerto internacional, mientras que FlyBondi planea discutir la decisión porque entiende que los costos operacionales del aeropuerto Pistarini no le permiten llevar adelante su negocio de bajo costo.

Los vuelos internacionales siguen por ahora funcionando con la modalidad de vuelos especiales autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se espera que en los próximos días salga la resolución correspondiente del Ministerio de Transporte. Sin embargo, en el caso de estos vuelos, las limitaciones para los pasajeros dependen de los países de destino.

Botón volver arriba