Merlo presentó la primera Usina de Innovación Política
«El Empleo del Futuro» fue la temática de esta actividad gratuita abierta a la comunidad. Participaron expertos que conversaron sobre los nuevos desafíos y las nuevas oportunidades en el mundo del trabajo. El Intendente Gustavo Menéndez cerró la jornada: «La matriz del trabajo va a cambiar y hay que estar capacitados para ello», expresó.
Este ciclo que presenta el Gobierno Municipal a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable y la Secretaria de Innovación tiene como finalidad enriquecer la agenda territorial mediante la instalación y el debate de los temas que están cambiando el mundo actualmente, e incorporar a los jóvenes para lograr el desarrollo de Merlo.
«La jornada de hoy es para pensar cómo puede ser ese Merlo de 50 a 100 años hacia adelante. Queremos acercar herramientas a los jóvenes y a los adultos para que comencemos a caminar ese futuro de la mano, sin perder de vista el presente, ya que hay miles de personas en Merlo que necesitan una mano extendida», expresó el mandatario municipal.
El Investigador de Cippec Javier Madariaga, el Gerente de Políticas Públicas de UBER Matías Weisz, el Director de Atlas Smart Cities Ignacio Lamothe, y el docente Luis Castiella, fueron los oradores de la actividad. «Es fundamental el rol del Estado Municipal en estos temas, para que el Pueblo de Merlo se informe y desenvuelva su vida», dijo Castiella.
El panel integrado por Madariaga y Weisz instaló el tema «El empleo del futuro y las plataformas colaborativas»: los cambios y problemas que produce la innovación tecnológica en el mundo del empleo. «La tecnología viene a cambiar a la vida de las personas, jóvenes y adultos, viene a darles herramientas para trabajar y moverse», explicó Weisz.
El panel conformado por Lamothe y Castiella trató el tema «Las ciudades inteligentes y el empleo»: el rol de las ciudades en la innovación tecnológica y la producción de nuevos empleos. «Las tecnologías están cambiando las prácticas en todos los órdenes. Es importante que las ciudades se preparen para ese fenómeno en todas sus dimensiones», expresó Lamothe.
El evento tuvo lugar en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (Juncal y Perú). El público presente elogió la realización del mismo, ya que no hay charlas sobre esta temática en otros municipios. Coincidieron en que este debate brinda nuevas herramientas y métodos para el desenvolvimiento en el mercado laboral del futuro.
La Usina de Innovación Política es impulsada por el Gobierno Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a cargo de la Sra. Roxana Monzón, y la Secretaría de Innovación, encabezada por el Sr. Marcelo Bandola.