Salud

«LA VARIANTE DELTA ES MÁS CONTAGIOSA Y REDUCE LA EFICACIA DE LA VACUNA EN UN 10% O 15%»

Javier Farina, médico infectólogo, habló en el «Tanke de Búnker». El tema a tratar fue la variante Delta del coronavirus, la cual tiene un alto porcentaje de contagiosidad y puede hasta provocar la internación de una persona vacunada con una dosis.

«Hay que prestar atención y tener preocupación, desde cierto punto de vista», destacó. «La variante Delta, que se ha originado en India y se diseminó por todo el hemisferio norte, es la responsable del 80% de los nuevos casos de Reino Unido, donde tuvieron que imponer nuevas restricciones. Es preocupación en Alemania. En Argentina se registraron casos de viajeros, todavía no hay de forma autóctona. Eso no significa que no exista, sino que no se ha diagnosticado. Es más contagiosa, hace que disminuya la eficacia de la inmunidad por una infección previa y de la vacuna», explicó.

«Si uno ve al Reino Unido, que tuvo picos muy altos, lograron bajar los casos con la campaña de vacunación y medidas restrictivas muy severas en enero y febrero. Pero con el ingreso de esta variante, hubo como un repique en los casos y apareció esa curva ascendente, por lo que vuelven a imponer medidas restrictivas. Por más que se hayan habilitado cosas, que muchos estén vacunados, no significa que se haya terminado. Todos estamos cansados de esta nueva realidad, pero la pandemia no terminó», agregó.

Consultado por el porcentaje de eficacia que reduce de la vacuna, afirmó: «Baja en un 10% o 15% en forma global, sea con una o dos dosis, está comprobado en Reino Unido. Esto no significa que las vacunas sean malas o que no deban vacunarse, sino que hay que buscar nuevas estrategias como implementar o repetir dosis. Todo esto, está en estudio».

Muchas personas que han recibido la primera dosis, se encuentran con un cierto nerviosismo al no ser inoculados con la segunda en el lapso de los tres meses, por eso aseguró que se puede estirar un poco más: «No se reduce la eficacia, incluso la respuesta puede ser mayor. Atrasarla tres o cuatro meses más, puede generar una mejor respuesta. La segunda dosis genera una duración más extensa en el tiempo».

Algunos expertos aseguran que en julio podría verse la situación más crítica en nuestro país, pero aún así, se decidió levantar algunas restricciones. En referencia a esto, si se debía liberar o no, opinó: «Sería mejor darle un golpe a la curva de contagios, tomar medidas restrictivas más duras en las próximas semanas. Tener más de 20 mil casos y 600 muertos por día, sigue siendo una situación crítica. El sistema de salud sigue presionado, baja la calidad de atención. Una medida con aviso anticipado, con principio y fin, podría colaborar con la baja de contagios».

Para culminar, cuestionó la realización de la Copa América en Brasil, uno de los tres países con más contagios en el mundo, y dijo «que no es el ejemplo que se debe dar». Además, remarcó la cantidad de casos positivos que se registraron en la organización de la competencia, la cual no lleva ni diez días.

Botón volver arriba